En nuestros cultivos de Nopal el control biológico de las plagas y de las malezas se hace de manera manual sin la utilización de sustancias químicas.
Tienes comentarios, dudas o preguntas sobre el Nopal?. Déjalos abajo en el área de comentarios o entra al área de contacto.
gracias a el nopal y sus diversos beneficios muchas personas han podido tener un mejor estilo de vida ,ya que se ha demostrado en varios estudios, principalmente realizados en México, las propiedades medicinales que tiene el nopal. pues esto ayuda a controlar la enfermedad con mayor facilidad, pero esto no significa que se hable de una curación.
según lecturas e investigaciones realizadas acerca del nopal hay un claro ejemplo de sus beneficios magníficos para las personas: se desarrollo un experimento con ratones que tenían tumores cancerígenos, se les administra nopal, y se encontró la prolongación del periodo de latencia de dichos tumores malignos. No curó el cáncer pero lo detuvo.
gracias a estos y muchos estudios realizados al nopal nos podemos dar cuenta deque es una medicina al alcance de todos. que consumiéndola con constancia lograremos los efectos deseados.
aporte : Sandra Daneysy Jaimes B. estudiante de regencia de farmacia de la UIS
cuarto semestre – sábados
Es evidente que el Nopal no cura la diabetes tipo 2, tal como se describe en la respuesta. No obstante, estudios dirigidos con personas que tienen esta patología han señalado la importancia del consumo de Nopal para reducir, regular y mantener los niveles de azucar en sangre.
Para complementar la pregunta el nopal cura la diabetes es clave decir que la diabetes es una “enfermedad crónico -degenerativa”, también es una enfermedad sistémica, la diabetes afecta a todo el cuerpo, y crónica, dura toda la vida. El consumo de nopal ayuda a la normalización de las cifras de azúcar en la sangre, pero no cura la diabetes, por lo que es uno de varios de estilos de vida saludable, además de alimentarte correctamente con base a las indicaciones de un profesional de la salud; preferentemente un nutricionista, el realizar ejercicio diario como caminar, correr, brincar la cuerda, bailar, subir y bajar escaleras, barrer, planchar, jugar ula-ula, etc, mejora el control de la glucosa y la calidad de vida.